Conversatorio: Desafíos y Avances en la Investigación de la Trata de Personas (Perú, Venezuela y Bolivia)

En conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el 30 de julio se llevó a cabo un conversatorio internacional titulado “Desafíos y Avances en la Investigación de la Trata de Personas” con la participación de expertos de Perú, Venezuela y Bolivia. Este evento, que abordó la complejidad de la lucha contra la trata de personas, reunió a destacados profesionales de la seguridad y la investigación criminal.
Desde Perú, el Mayor PNP Evans Daniel Velasquez Medina, oficial operativo del Departamento de Investigación de Delitos Tecnológicos de la DIVINDAT DIRINCRI PNP, presentó un detallado análisis sobre la evolución de las políticas contra la trata de personas en su país. Compartió estadísticas alarmantes que demuestran la magnitud del problema en el Perú. Además, expuso casos de trata y explicó los métodos innovadores utilizados.
Venezuela estuvo representada por Reina Baiz Villafranca, Directora Ejecutiva de Éxodo A.C., quien brindó una visión profunda sobre la investigación penal en su país. Destacó los desafíos que enfrenta la justicia venezolana en la persecución de este delito, así como los avances logrados a pesar de las adversidades. Su intervención subrayó la necesidad de mejorar las diligencias investigativas para enfrentar eficazmente la trata de personas en un contexto tan complejo como el venezolano.
Por parte de Bolivia, el Coronel Jaldibeck Escobar Vega, exdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, abordó los principios fundamentales en la investigación de estos delitos. Resaltó la importancia de la intervención policial preventiva y la acción directa como mecanismos esenciales para combatir la trata de personas. El Coronel Escobar destacó cómo estos enfoques han sido claves en Bolivia para abordar este problema.
Este conversatorio no solo permitió un intercambio de experiencias y estrategias entre los países participantes, sino que también subrayó la urgencia de fortalecer la cooperación regional para enfrentar la trata de personas de manera más efectiva.

Te invitamos a ver el conversatorio completo

Síguenos

Dirección: Calle Guerrilleros Lanza Nº 1536, Zona Miraflores
Teléfono: (+591) 2 226672
Fax: (+591) 2 226672
Correo Electrónico: 
observatoriodetrata@mailcecasem.com