¿QUÉ ES LA PORNOGRAFÍA?
La Pornografía está contemplada como delito en Bolivia desde el 2005, con las modificaciones de la Ley Nro. 263 Integral Contra la Trata de Personas el 2012 se sanciona a las personas que compran, venden, reproduzcan y almacenen material pornográfico.

El artículo 323 Bis del Código Penal define como delito de Pornografía a la acción de “obligar, facilitar o inducir a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o de comunicaciones, sistemas informáticos, electrónicos o similares”.
FINES DE LA PORNOGRAFÍA
El exhibicionismo corporal con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o de comunicaciones, sistemas informáticos, electrónicos o similares.
¿QUIÉNES SON VICTIMAS DE PORNOGRAFÍA?
Puede ser víctima cualquiera persona. Sin embargo, en la legislación el delito de “Pornografía” incorpora una agravante cuando la víctima sea niña, niño o adolescente. Para hacer referencia al ilícito, lo correcto es decir el delito de Pornografía con víctimas niñas, niños y adolescente o solo el delito de Pornografía y no utilizar el término “Pornografía infantil” para referirse a la violencia y explotación sexual de niños, niñas y adolescente.
¿QUIÉNES SON LOS AGRESORES?

Con este delito se sanciona a la persona que obligue, induzca, produzca, distribuya o venda el material pornográfico con una pena privativa de libertad de diez (10) a quince (15) años; si la persona no participó en la elaboración de material pornográfico, pero compra, arrienda o vende este material será sanciona con pena privativa de libertad de cinco (5) a ocho (8); la sanción se agravará en un tercio cuando la víctima es menor de 18 años.
El Observatorio de Trata de Personas recomienda adecuar nuestro lenguaje a los avances de los derechos humanos y dimensionar la realidad del delito de Pornografía en nuestro país, “Es importante entender que aquello que no se menciona no existe, el lenguaje es un arma política que nos ayuda a promover cambios sociales; al mencionar pornografía infantil no se visibiliza la magnitud del delito, muchas personas y en espacial niñas son abusadas sexualmente por redes de trata de personas para producir material pornográfico, en ese término no se evidencia la responsabilidad de los agresores, ni el dolor y situación de las víctimas detrás del delito de Pornografía”.