ELEMENTO 1: CAPTACIÓN
La captación se refiere a los métodos utilizados para reclutar a las víctimas. Las redes de trata de personas emplean diversas modalidades para captar a personas, siendo las más comunes las falsas ofertas laborales, los engaños a través de enamoramientos, y las manipulaciones mediante redes sociales. Estos métodos buscan atraer y engañar a las personas para llevarlas a situaciones de vulnerabilidad.
ELEMENTO 2: TRASLADO
El traslado implica mover a la víctima desde su lugar de origen a otro lugar, que puede ser el destino final donde será explotada. A menudo, la víctima no conoce el lugar de destino. El traslado puede ocurrir dentro del mismo país, ya sea hacia otro municipio o departamento, o incluso dentro de la misma ciudad. Este elemento subraya la movilidad como una estrategia utilizada por los tratantes para aislar a la víctima.
ELEMENTO 3: PRIVACIÓN DE LIBERTAD
La privación de libertad se refiere a las acciones que impiden que la víctima pueda escapar. Esto puede lograrse mediante el encierro físico o el amedrentamiento psicológico. En algunos casos, las víctimas pueden estar en espacios públicos, pero su grado de sometimiento es tal que no se sienten capaces de escapar, debido a las amenazas o manipulaciones a las que son sometidas.
ELEMENTO 4: EXPLOTACIÓN
La explotación es el objetivo final del delito de trata de personas. Implica el uso de seres humanos como objetos o mercancías para obtener beneficios, generalmente económicos. En la legislación boliviana se identifican catorce fines o modalidades de explotación, que incluyen la explotación sexual, el trabajo forzoso, la mendicidad forzada, entre otros. La explotación deshumaniza a las víctimas, tratándolas como simples medios para generar ganancias.