¿QUÉ ES LA VIOLENCIA EN ENTORNOS DIGITALES?

La Asociación Stop Violencia de Genero Digital define la violencia digital como aquella agresión que se sufre a través de medios digitales o telemáticos.
El artículo 323 Bis del Código Penal define como delito de Pornografía a la acción de “obligar, facilitar o inducir a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o de comunicaciones, sistemas informáticos, electrónicos o similares”.

Sextorsión:

Ocurre cuando una persona chantajea a un niño, niña o adolescente con la amenaza de publicar contenido audiovisual o información personal de carácter sexual que le involucra.

De este modo, se entra en la dimensión online del chantaje que puede durar horas, meses o años y que puede llevar a cabo una persona tanto conocida como desconocida por la víctima.
Sextorsión.
Violencia en Entornos Digitales

Difusión no consentida de imágenes íntimas:

Compartir de manera no autorizada cualquier tipo de información, datos o detalles privados relacionados a una persona.

Ciberacoso:

Uso de redes y medios digitales para realizar ataques personales con información confidencial y falsa. Implica un daño recurrente y puede consistir en amenazas, insultos, mentiras, mensajes de connotación sexual o simple.

Grooming:

Adultos que intentan acercarse a menores de edad y ganar su confianza fingiendo empatía con el fin de obtener satisfacción sexual. Relacionado con delitos mayores como pornografía infantil y trata y tráfico de personas.

Ciberbullying:

Se basa en el acoso psicológico entre iguales con el uso de fotografías, comentarios ofensivos, amenazas, rumores ofensivos a través de medios telemáticos, agobiando a la víctima que puede llegar al suicidio.

Phishing:

Fraude que busca obtener información sobre la identidad, información bancaria, suplantando identidades personales e institucionales a través de mensajes de texto, llamadas, emails o ventanas emergentes en páginas web.

Doxeo:

Investigar y difundir información que permita identificar a una persona sin su consentimiento, muchas veces con la intención de tener acceso o contacto con la persona con fines de acoso u otros fines nocivos.

Robo de identidad/creación de perfiles falsos:

El uso de la identidad de alguien sin su consentimiento, o la creación y divulgación de datos personales falsos, con la intención de dañar la reputación de una persona u organización.

¿QUIÉNES SON VICTIMAS DE VIOLENCIAS EN ENTORNOS DIGITALES?

Toda persona que sufre agresión a través de medios digitales o telemáticos. Generalmente son más propensos los niños, niñas y adolescentes y las mujeres.

¿QUIÉN ES EL AGRESOR?

La persona que, utilizando nuevas tecnologías como Internet, las telecomunicaciones y dispositivos móviles agrede a otra. Dentro de los agresores se encuentran los perfiles considerados falsos, perfiles anónimos o desconocidos y perfiles conocidos.

Síguenos

Dirección: Calle Guerrilleros Lanza Nº 1536, Zona Miraflores
Teléfono: (+591) 2 226672
Fax: (+591) 2 226672
Correo Electrónico: 
observatoriodetrata@mailcecasem.com